Publicado el Deja un comentario

7 consejos para aceptar la muerte de un ser querido

Sobrellevar con la pérdida de un ser querido podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aun así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.

 

Ciertamente, cada persona reacciona de forma diferente a la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para soportar el dolor que ésta conlleva. Las investigaciones indican que el paso del tiempo permite a la mayoría de las personas recuperarse de la pérdida si estas pueden contar con apoyo de su entorno social y mantenga hábitos saludables. Aceptar la pérdida de alguien cercano puede tomar desde meses hasta años. Pero, es importante entender que no hay una duración “normal” de duelo.

 

Cómo continuar con la vida

Es importante, saber que, superar la pérdida de un ser querido toma tiempo, pero las investigaciones realizadas por psicólogos y tanatólogos nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.

 

A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles los siguientes 7 consejos para lidiar con su pérdida:

 

  1. Expresar y liberar las emociones

Las personas afectadas no deben contener el llanto si siente que está a punto de llorar. Tampoco debe preocuparse si escucha determinadas canciones o hacer cosas que solía hacer con su ser querido, sabemos que es un tema doloroso porque justamente trae recuerdos de la persona que perdió, sin embargo, es un tema que puede ayudar y es normal que sientas eso. Aceptar los sentimientos es una parte esencial, después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.

 

  1. Escucha

La persona que ha sufrido la pérdida de un ser querido muy cercano necesita ser escuchada, no tanto como ser consolada. Quizás no necesite grandes consejos, sino más bien verbalizar sus sensaciones. Los psicólogos recuerdan que el desahogo a través de la palabra es una de las formas más efectivas para superar graves traumas. Por ello, también son muy recomendables tanto los grupos de apoyo como las sesiones particulares con profesionales que habitualmente se incluyen entre los servicios que prestan los seguros de decesos.

 

Ayudar a otras personas a que lidien con la pérdida, hará que también te sientas mejor. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.

 

  1. Rememorar y celebrar la vida de tu ser querido

Enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ir a los lugares especiales donde la pasaban en compañía, plantar un jardín en su memoria o ir al panteón y dejarle flores, son algunas de las formas más significativas de honrar a esa persona especial. Prepara una caja o una carpeta de recuerdos con cosas de la persona que falleció.

 

Otra buena opción es unirte a un grupo de apoyo. Si crees que podría interesarte ir a un grupo de duelo, pregúntale a uno de tus padres, a un consejero escolar o a un líder religioso cómo hacer para encontrar uno. No tienes por qué hacer frente solo a tus sentimientos y tu dolor.

 

  1. Hablar del tema

Comienza a escribir en un diario los recuerdos que tienes de la persona que perdiste y cómo te sientes desde su partida. O escribe una canción, un poema o un tributo a esa persona amada. Puedes hacerlo en privado o compartirlo con otros. Platica sobre la pérdida de tu ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a la persona de la mejor manera. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.

 

A algunas personas les hace bien contar la historia de su pérdida o hablar acerca de sus sentimientos. Pero a veces, una persona no tiene ganas de hablar sobre la pérdida de un ser querido y eso también es completamente normal.

 

  1. Tiempo

Tanto si el fallecimiento ha sido repentino como si ha venido precedido de una larga enfermedad, la muerte no se asume, en general, en un instante y menos la de un ser querido y próximo. No acelerar las etapas de duelo y permitir a la persona afectada darse su tiempo para ello es básico a la hora de superar la muerte de un ser querido. No valen de nada prisas, ni agobios, según todos los estudios, el tiempo es la gran herramienta para superar este tipo de traumas.

 

  1. Nuevos estímulos

No se trata de olvidar ni tampoco de enterar el recuerdo de la persona fallecida, no es necesario ni recomendable, según los psicólogos, para aceptar la muerte. Sin embargo, si es necesario incorporar la realidad a la vida diaria y construir con ella una nueva rutina que será más sencillo si se buscan nuevos estímulos vitales o se recuperan los que se tenían. La simple presencia de otras personas que apreciaban a tu ser querido puede ser reconfortante.

 

  1. Ayuda profesional

Es necesario y muy útil contar con el apoyo de un profesional para superar la muerte de un ser querido. Por ello, siempre resulta muy práctico para el entorno familiar contar con la cobertura de apoyo psicológico. De esta forma, en el momento necesario los familiares del fallecido –hijos, padres y hermanos- contarán con una ayuda profesional para superar el duelo de forma sencilla y segura, ahorrándose más problemas y sufrimientos.

 

Conclusiones

Ciertamente, pasar por un duelo hace que las emociones nos abrumen o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.

 

Si tomamos en cuenta que la mayoría de nosotros puede superar la pérdida y continuar con nuestras vidas, nos damos cuenta de que los seres humanos, por naturaleza, tenemos una gran capacidad de resiliencia. Pero algunas personas lidian con el duelo por más tiempo y se sienten incapaces de llevar a cabo sus actividades cotidianas. Estas personas podrían pasar por lo que se conoce como duelo complicado y les podría beneficiar la ayuda de un profesional de salud mental calificado como un psicólogo que se especialice en el duelo.

 

Un tema de suma importancia es considerar que lo único seguro que tenemos en esta vida es que en algún momento vamos a partir, por esto es conveniente pensar y planificar nuestra partida, para no dejarle problemas a nuestros familiares.

 

En Funeza, contamos con un Plan de Previsión que te permite hacer todos los arreglos funerarios anticipadamente, evitando con esto que ninguno de sus seres queridos tenga que tomar decisiones bajo condiciones emocionales desfavorables, en ese momento.

 

Adicional a la tranquilidad y carga emocional de la que liberará a su familia, económicamente hacer los arreglos funerarios de manera anticipada trae múltiples beneficios.

 

¡No esperes más!, Contáctanos y pregunta por nuestros servicios.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo honrar la vida de mis fallecidos?

Todas las culturas disponen de una forma particular de entender la muerte y de honrar a sus difuntos. En noviembre, el Día de Todos los Santos, según la tradición católica, es el momento para realizar este ritual recordatorio de las personas queridas que han fallecido.

No es mucho lo que se necesita para honrar a un ser querido que haya fallecido. Cada vez que se detiene a pensar en esa persona, como la forma en que se reía, cómo le gustaba su café, esa sonrisa especial que sólo a ti te regalaba, eso es honrar a un ser querido.

¿Qué significa honrar?

En nuestra época, los rituales corren el riesgo de quedarse desprovistos del significado real que los originó. Uno puede entonces repetir unos gestos, una costumbre, e ir en este caso al cementerio o al lugar donde se depositaron las cenizas sin conectar con lo que realmente le llevó allí. O, para quienes no se identifican con cierta religión, puede carecer de sentido seguir una tradición ajena a sus valores.

Las raíces de la identidad

Y es que honrar significa precisamente que ese nadie, esa persona que ha abandonado esta existencia se convierta en alguien, mostrándole respeto, consideración, ofreciéndole reconocimiento, un lugar en la familia y en la sociedad. Sea uno o no creyente, aquellos que le han precedido son las raíces sobre las que se ha edificado su identidad. Somos quienes somos en gran parte por las relaciones que han conformado nuestra vida, por las personas que han marcado de algún modo nuestra existencia.

Ideas para honrar a un ser querido

  • Acepta la pena

Es cierto que la actitud optimista es una gran aliada en nuestra vida, pero hay situaciones que requieren de la tristeza y la frustración. Acepta que te sientes así y el motivo por el que lo sientes. Piensa que las emociones se presentan al inicio de forma brusca, nos cambian la vida, pero que poco a poco, a medida que nos adaptamos a la pérdida, van perdiendo intensidad. Deja que todo siga su curso natural.

  • Visitar lugares asociados a la persona fallecida

Algunos lugares pueden ser el cementerio, o donde se hayan esparcido sus cenizas o simplemente algún lugar que le gustaba mucho (una playa, un parque de diversiones, un restaurante, etc.). Aunque físicamente no puedas estar con la persona fallecida, tal vez le sirva de ayuda reservar un momento adecuado para ir a algún lugar donde sienta su cercanía. Considere la posibilidad de ir toda la familia, ya sea una vez por semana, por mes o por año. 

  • Practicar el deporte o el pasatiempo preferido de la persona fallecida

Si jugaba al básquet, sería bueno poder ir toda la familia a jugar a un parque. Si le gustaba el arte, tome clases de pintura. Puede ser una manera sanadora (y divertida) de honrar a tu ser querido. 

  • Comer el platillo favorito de su ser querido

Para el cumpleaños o el aniversario del fallecimiento de tu ser querido, ve a su restaurante preferido o prepara en casa ese platillo. Disfrútenlo tanto como si fuera esa persona.

  • Hacer un álbum de recuerdos

Reúne fotografías, notas y todo tipo de recuerdos de tu ser querido en un álbum. Los álbumes de recuerdos son ideales porque son como un diario visual que nos permite mirar atrás y recordar anécdotas de la persona fallecida. También puedes integrar sucesos posteriores a su partida como símbolo de que la vida continúa sin la compañía de tu ser querido.

  • Planea fechas importantes

Considera la posibilidad de celebrar el cumpleaños de tu ser querido como siempre o hacer algo que le hubiera gustado, como ver su película favorita, etc. Durante las festividades tal vez sientas consuelo en incluir a la persona fallecida en las tradiciones familiares como recordatorio de que todavía está allí, aunque sea de otra manera. Por ejemplo, encender una vela o vaso de agua en su honor, o incluso poner un plato adicional en la mesa. Disfruta de las tradiciones que le gustan, pero también comienza otras nuevas. Con ello, la familia puede descubrir un sano equilibrio entre honrar el pasado y avanzar hacia el futuro.

  • Recuerda los aspectos positivos de su personalidad

Tal vez recuerdes a tu ser querido por su sentido del humor, generosidad, espíritu deportivo o ternura. Piensa en todos los aspectos de su personalidad que más admiraban en su familia.

  • Sufrir no significa querer más a la persona

Cuando recordamos a las personas que se han ido, parece que tuviéramos que hacerlo con pena y no con risa. En nuestra sociedad relacionamos la pena por alguien con el amor que le profesábamos. Y si no lloras, no lo sientes. Es un error. Las muestras de amor son la dedicación, el tiempo compartido, la comprensión, la ayuda que has prestado, el cariño, la comunicación, pero no la tristeza por la pérdida.

  • Quédate con todo lo que aportó esa persona a tu vida

Aprende a disfrutar de la persona fallecida. Recordar aviva los sentimientos y emociones y podemos llegar a experimentar emociones idénticas a las vividas en la situación real. Así que trata de echar leña para que los recuerdos sean entrañables, incluso graciosos, en lugar de tristes.

Conclusión

Una vez finalizado el funeral y luego de retirar todas las cosas del ser querido, tener una forma especial de honrarlo puede ayudar a aliviar el dolor durante el proceso de duelo. Honrar a un ser querido luego de su partida permite que la conexión tan estrecha que existió en vida continúe luego de su fallecimiento.

Nadie quiere pensar o hablar sobre perder a un ser querido antes de tiempo, pero anticiparse a planear y tomar decisiones hoy sobre un problema que sabemos que en algún momento habrá que resolver, es un acto de responsabilidad y afecto hacia nuestras familias.

El arreglo de un funeral implica una serie de decisiones que deben tomarse con la familia de manera anticipada, y adicionalmente conlleva una serie de costos que cuando no se está preparado, pueden generan gastos innecesarios que afecten las finanzas familiares cuando se toman decisiones bajo presión o situaciones emocionales desfavorables, estado en el que generalmente se encuentra toda la familia cuando se enfrenta al deceso de un ser querido.

Plan de Previsión Funeza es una solución que le permite de una manera anticipada y planeada adquirir los servicios funerarios para el futuro.