Publicado el 2 comentarios

¿Qué vale más, tu vida o tu carro?

El vehículo es un tema polémico que muchos ven como un gasto inútil, cuando en realidad se trata de una inversión de dinero constante para que, cuando se necesite asistencia médica o legal, estemos protegidos por una empresa especializada justo en esas situaciones.

Al poseer una póliza de seguro vigente, estás amparado en caso de sufrir un percance al volante, contra los daños que puedas haber ocasionado al entorno, a tus acompañantes, ya terceros. En México se ha intentado que el seguro vehicular sea obligatorio, pero sólo algunas plazas estatales lo exigen, como el Estado de México.

 

¿Por qué es importante asegurar mi vehículo?

Tener un auto es una inversión que debemos cuidar y proteger, por ello es prioridad contar con una póliza de seguro que nos pueda sacar de apuros en caso de daños, ya sea porque el vehículo sufra algún choque o nos encontremos involucrados en un accidente.

Al contar con un seguro automotriz vamos a tener la tranquilidad de saber que alguien nos ayude en caso de asalto, accidente o pérdida total. Es complicado imaginarnos los problemas que pueden surgir a raíz de un accidente en auto, desde la asistencia médica, los pagos hasta los arreglos, partiendo desde estos puntos notamos la verdadera importancia de tener un seguro que nos ampare ante cualquier situación.

 

Tipos de seguros para autos

Todo lo anterior depende del tipo de seguro con el que cuentes, lo que está determinado por los alcances de la cobertura que ha contratado.

Los reglamentos de tránsito, por ejemplo, obligan a los automovilistas a tener la cobertura de responsabilidad civil. Pero para adquirir el mejor seguro para tu auto, es necesario que conozcas los tipos de coberturas.

Recuerda buscar el seguro de auto que mejor se adapte a tus necesidades, pues entre las coberturas amplias existen algunos que tienen mejores beneficios. Incluso, hay empresas que permiten personalizar hasta cierto grado el nivel de protección.

Ahora que ya sabes todo sobre los seguros de auto, la pregunta es, ¿Por qué si tienes asegurado tu auto y por qué no aseguras tu vida, o bien, tu fallecimiento?

Primero, hoy en día asegurar tu auto es obligatorio por las autoridades y claro que es importante. Sin embargo, es muy importante no dejar de lado el valor de tu vida.

Segundo, has pensado que pasaría con tu familia si de un momento a otro tienes que partir de este mundo y además de la tristeza, los problemas que dejarías a tus seres queridos al tener que realizar todos los trámites funerarios.

Por esta razón, en Funeza te compartimos las principales ventajas de contar con un plan de previsión funeraria.

  • Ahorro

Al contar con un plan de previsión funeraria se obtiene un ahorro de hasta un 50 por ciento en comparación con un servicio funerario de uso inmediato, además de evitar problemas, trámites y procesos engorrosos que hacen más complicado ese doloroso momento.

  • Inversión

En algunas empresas el precio del plan funerario se congela al momento de adquirirlo, por lo que es una inversión inteligente que mantiene su valor y ayuda en los momentos que más se necesitan.

  • Personalización

Con una previsión funeraria puedes personalizar todo tu plan según tus necesidades y posibilidades, con flexibilidad total en formas de pago, de contado, domiciliado a tarjetas de crédito y hasta pagos en tiendas de conveniencia. Algunos aviones tienen la opción de inhumación o cremación.

  • Cobertura total

Hay planes de previsión funeraria que ofrecen protección total, incluyen el servicio funerario completo como ataúd y urna en caso de cremación; traslados locales, embalsamado y preparación del cuerpo, sala de velación y cafetería, así como la propiedad de descanso final en sus cementerios y / o mausoleos.

  • Evita gastos innecesarios en un funeral

Dado que el fallecimiento es inevitable e implica costos importantes, la planificación de gastos funerarios representa un gran beneficio y evita presiones familiares.

Anticipar este gasto ayuda a elegir un plan acorde con gustos, necesidades y capacidad económica, lo que aliviaría gastos y presiones para toda la familia, pues hay certeza de que se tendrá el tipo y el precio de funeral elegido.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es importante que las personas se den tiempo para comparar precios, características y ofertas de servicios funerarios.

El duelo de perder a un ser querido tiene que ser tomado con tranquilidad, y evitar tomar decisiones apresuradas o tener que hacer pagos y trámites fugaces, cuando la verdad no tenemos cabeza para pensar en ello como familiares. 

  • Planear con anticipación

Si te preocupa que tus seres queridos tengan un gasto excesivo, hazles saber sobre tus preferencias con anticipación, comenzando por si quieres ser enterrado o cremado. También es una buena idea hacer una lista con el tipo de servicio que prefiere (una velación tradicional, un servicio junto a la tumba o cremación), así como el lugar del servicio (en una iglesia, una funeraria o un cementerio).

Aunque es posible que no pueda escribir todos los detalles de sus últimos deseos, tomar estas decisiones con anticipación le puede dar a su familia una guía a seguir y ayudarles a reducir la confusión emocional y el gasto excesivo cuando llegue el momento.

En el mercado existen opciones de previsión funeraria, con las cuales es posible adquirir servicios con anticipación a un costo inferior al correspondiente a casos de necesidad inmediata.

En conclusión, en Funeza contamos con excelentes planes de previsión funeraria que te permitirán hacer todos los arreglos funerarios anticipadamente, evitando con esto que ninguno de sus seres queridos tenga que tomar decisiones bajo condiciones emocionales desfavorables, en ese momento.

Así que te recomendamos hacer un presupuesto con base en tus ingresos para que, además de contratar un seguro para tu auto, también puedas dejar pagado tu funeral, sin dejar endeudada a tu familia. Le debes dar la importancia que se merece a tu vida y sobre todo a tu partida.

Publicado el Deja un comentario

Evita gastos innecesarios en un funeral

Dado que el fallecimiento es inevitable e implica costos importantes, la planificación de gastos funerarios representa un gran beneficio y evita presiones familiares.

 

Anticipar este gasto ayuda a escoger un plan acorde con gustos, necesidades y capacidad económica, lo que aliviaría gastos y presiones para toda la familia, pues hay certeza de que se tendrá el tipo y el precio de homenaje elegido.

 

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es importante que las personas se den tiempo para comparar precios, características y ofertas de servicios funerarios.

 

El duelo de perder a un ser querido tiene que ser tomado con tranquilidad, y evitar tomar decisiones apresuradas o tener que hacer pagos y trámites fugaces, cuando la verdad no tenemos cabeza para pensar en ello como familiares.

 

De acuerdo con datos del periódico El Financiero durante el 2015, en México, sólo el 1.4% de la población tuvo una previsión de sus gastos funerarios, mientras que en Malasia, en donde se tiene un nivel socioeconómico similar al de nuestro país, la cifra es del 8%, en Estados Unidos es del 17%, en Francia es del 28%, y en España del 70%.

 

Beneficios morales

Tener la tranquilidad de prevenir el futuro.

El servicio es absolutamente transferible a cualquier persona cercana.

Evita que tú y tu su familia enfrenten repentinamente los trámites y costos de un funeral.

Evita gastos innecesarios por la presión del momento.

Evita problemas entre familiares sobre quién debe hacerse responsable de los costos del funeral.

Protege a tus familiares desde el mismo momento de la contratación.

Evita a la familia la angustia de la toma de decisiones sobre la capilla y el tipo de servicio que desea.

Simplifica los trámites necesarios frente a un fallecimiento.

Respetar la voluntad y decisiones de la persona en vida

Beneficios físicos

Las agencias se comprometen a dar el servicio contratado, sin excusas.

Las agencias cuentan con las mejores instalaciones, respaldadas por el prestigio, tradición y confianza de sus propietarios.

El contrato puede modificarse en el futuro, si se desea cambiar de nivel o sucursal.

Los servicios se prestan con los máximos estándares de calidad, dando a la familia un trato acorde a la situación por la que atraviesa.

Beneficios económicos

Congelar el precio pactado, existen variedades y plazos de pago de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Solucionar el gasto que de una u otra manera debe de ser cubierto en el momento de requerir el servicio funerario.

Los programas de pago van de acuerdo con la posibilidad de cada persona, con mensualidades e intereses congelados. Las facilidades de pago incluyen hacerlo en gran cantidad de sucursales bancarias a nivel nacional o internacional.

Es una inversión segura y se adquiere sin la presión económica y moral del momento

Planear con anticipación

Si te preocupa que tus seres queridos tengan un gasto excesivo, hazles saber sobre tus preferencias con anticipación, comenzando por si quieres ser inhumado o cremado. También es una buena idea hacer una lista con el tipo de servicio que prefiere (una velación tradicional, un servicio junto a la tumba o cremación), así como el lugar del servicio (en una iglesia, una funeraria o un cementerio).

 

Aunque es posible que no pueda escribir todos los detalles de sus últimos deseos, tomar estas decisiones con anticipación le puede dar a su familia una guía a seguir y ayudarles a reducir la confusión emocional y el gasto excesivo cuando llegue el momento.

 

En el mercado existen opciones de previsión funeraria, con las cuales es posible adquirir servicios con anticipación a un costo inferior al correspondiente a casos de necesidad inmediata.

 

No tengas miedo de investigar los costos funerarios

Al elegir qué servicios vas a usar, es importante entender todas las opciones. Contactar varias funerarias le proporcionará un rango de precios para los servicios disponibles en su área. Las funerarias deben proporcionarte información general sobre precios por teléfono o en una cita personal para cualquier servicio que te interese.

 

La mayoría de las funerarias te cobrarán una “tarifa de servicios básicos” que incluye servicios que son comunes en todos los funerales, independientemente de los arreglos específicos. Éstos pueden incluir, obtener copias del certificado de defunción, tramitar cualquier permiso necesario, resguardar los restos mortales y coordinar los arreglos. La tarifa no incluirá ningún servicio o productos opcionales, tales como el ataúd.

 

Apégate a tu presupuesto

Incluso los mejores planes no pueden solucionar el dolor que experimentarás antes del funeral. Las familias a menudo se sienten presionadas a gastar en exceso para honrar la memoria de su ser querido. Algunas funerarias pueden empeorar las cosas al aprovechar la situación, a menudo promocionando los artículos más caros.

 

Al investigar los costos del funeral con anticipación, puedes establecer un rango de gastos con el que te sienta cómodo. Compara los costos con varios proveedores de servicios funerarios y decide qué artículos son necesarios y de qué elementos puede prescindir.

 

Costo de un funeral

Los costos son muy variables y van de acuerdo con tu presupuesto. Según el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, (Comesef), los paquetes se clasifican en básicos, intermedios y de lujo.

 

Los precios de un servicio básico inmediato pueden ir desde los 3 mil hasta los 17 mil 400 pesos. Mientras que los servicios intermedios tienen un costo de hasta 70 mil pesos y los servicios de lujo pueden ser superiores a los 100 mil pesos.

 

Claro, esto dependerá del tipo de ataúd, la distancia del traslado, el lugar de la velación, si incluye cremación, un nicho, entre otros. Todo puede ser ajustado a tu presupuesto. Así que no olvides comparar precios en al menos tres funerarias.

 

Debes saber que, por lo general, el precio se distribuye de la siguiente manera: 52% se destina al ataúd; 20% a la sala de velación; 9% a la gestoría; 8% a la carroza para los traslados y el 7% es para el arreglo estético del fallecido. Estos porcentajes pueden ser clave para comparar precios.

 

En Funeza contamos con excelentes planes de previsión funeraria que te permitirá hacer todos los arreglos funerarios anticipadamente, evitando con esto que ninguno de sus seres queridos tenga que tomar decisiones bajo condiciones emocionales desfavorables, en ese momento.

 

Así que te recomendamos hacer un presupuesto con base en tus ingresos para que puedas dejar pagado tu funeral, sin dejar endeudada a tu familia.

Publicado el Deja un comentario

¿Cuánto cuesta un servicio funerario SIN previsión?

Traslados, ataúd o urna, entierro o cremación, flores, velatorio, arreglo del cuerpo y hasta el café son parte de la larga lista de trámites y gastos que le esperan a las familias cuando una persona fallece; sin embargo, pocos son los que se preparan para este momento.

Contratar servicios funerarios de un día para otro puede ser hasta dos veces más caro que comprar paquetes por anticipado o contratar un seguro de vida, los cuales, en su mayoría, incluyen estos gastos.

De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2014 se registraron más de 633 mil defunciones en todo el país y, por el nivel de penetración que tiene la contratación de seguros de vida en México, se puede concluir que ni siquiera una sexta parte de ellos estaba asegurado. Esto significa que sus familias tuvieron que hacer frente a los gastos de forma extraordinaria. Sólo 16 por ciento de la población económicamente activa del país tiene un seguro de vida, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS).

Costo de un funeral

Los costos son muy variables y van de acuerdo con tu presupuesto. Según el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, (COMESEF), los paquetes se clasifican en básicos, intermedios y de lujo.

Los precios de un servicio básico inmediato pueden ir desde los 3 mil hasta los 17 mil 400 pesos. Mientras que los servicios intermedios tienen un costo de hasta 70 mil pesos y los servicios de lujo pueden ser superiores a los 100 mil pesos.

Claro, esto dependerá del tipo de ataúd, la distancia del traslado, el lugar de la velación, si incluye cremación, un nicho, entre otros. Todo puede ser ajustado a tu presupuesto. Así que no olvides comparar precios en al menos tres funerarias.

Debes saber que, por lo general, el precio se distribuye de la siguiente manera: 52% se destina al ataúd; 20% a la sala de velación; 9% a la gestoría; 8% a la carroza para los traslados y el 7% es para el arreglo estético del fallecido. Estos porcentajes pueden ser clave para comparar precios.

Previsión funeraria

En México, la cultura de la prevención no está precisamente arraigada. Productos de previsión financiera como los seguros, el ahorro para emergencias, entre otros, son poco comunes y desafortunadamente estos montos que son de gran utilidad ante emergencias son solicitados hasta que el imprevisto se presenta, por lo regular recurriendo a endeudarse.

Culturalmente no somos precavidos y mucho menos cuando se trata de un fallecimiento. En temas como la previsión funeraria, parece que nunca hay tiempo para pensar, planear, ahorrar o adquirir un plan o seguro, sin embargo, en algún momento será necesario hacerlo.

En este rubro destacan los planes de previsión funerarios. Estos servicios que atienden las necesidades de servicios funerarios cuando una persona falta tienen poca penetración en nuestro país; mientras que en regiones europeas la penetración es de 70% e incluso en Latinoamérica países como Colombia tienen indicadores que oscilan en 30 por ciento. En México este rubro es de apenas 1.4%.

¿Qué tan preparado estás para partir?

A nadie le gusta pensar en su partida, pero es una de las pocas cosas inevitables en la vida. La falta de una cultura de prevención en México provoca que la mayoría de las personas deje en sus familiares la responsabilidad de afrontar los costos derivados de su defunción.

Por ejemplo, si tú percibes un ingreso mensual neto de 15 mil pesos, tus gastos funerarios pueden llegar a costar el equivalente a cuatro meses de tu salario, es decir, unos 60 mil pesos.

Para evitar un impacto financiero fuerte y repentino, existen en el mercado opciones de previsión funeraria, con las cuales es posible adquirir servicios con anticipación a un costo inferior al correspondiente a casos de necesidad inmediata.

Los beneficios

Adquirir un plan de servicios funerarios con antelación puede generarle un ahorro de hasta 50%, dado que contratar estos servicios al momento es mucho más costoso.

Además del ahorro monetario, el considerar estos servicios previamente, evitará a la persona tener que atender trámites y otros procesos que hacen más complicado el momento.

Un servicio funerario completo incluye ataúd o urna en caso de cremación, traslados locales, embalsamado y preparación del cuerpo, sala de velación y cafetería, así como la propiedad de descanso final en sus cementerios o mausoleos.

Estos elementos en conjunto pueden tener un costo de 37,000 hasta 54,000 pesos, dependiendo de la compañía a la que se acuda, pero ojo: estos costos son mediante contrataciones previas, ya que los servicios en el momento pueden alcanzar hasta 100,000 pesos.

Un plan de previsión funerario puede ser personalizado según sus necesidades y posibilidades. Además, se suele disponer de una variedad de formas de pago, ya que se puede liquidar de contado, con la domiciliación a tarjetas de crédito y hasta pagos en tiendas de conveniencia.

Cabe señalar que en algunos casos el precio del plan funerario se congela al momento de adquirirlo, por lo que es una inversión que mantiene su valor. Además, en algunos casos, los planes funerarios son transferibles para familiares y amigos para el momento en que lo requieran.

No es un gasto, es una inversión.

El fallecimiento tiene un lado serio y a nadie le gustaría que su familia tenga que enfrentar un problema económico, pues en una situación así ni cabeza se tiene para revisar precios.

Razones para contratar un plan funerario

  • Cobertura Total

Algunos planes de previsión funeraria cuentan con protección total, es decir, incluyen el servicio funerario completo con ataúd y urna en caso de cremación, traslados locales, embalsamado, preparación del cuerpo, sala de velación y cafetería, así como la propiedad de descanso final en sus cementerios y/o mausoleos.

  • Personalización

Puedes personalizar todo tu plan según tus necesidades y posibilidades, con flexibilidad total en formas de pago, de contado, domiciliado a tarjetas de crédito y hasta pagos en tiendas de conveniencia.

  • Ahorro

Al contar con un plan de previsión funeraria se obtiene un ahorro de hasta 50%, en comparación con un servicio funerario de uso inmediato

  • Inversión

El precio del plan funerario se congela al momento de adquirirlo, por lo que es una inversión inteligente que mantiene su valor y ayuda en los momentos que más se necesita. Los planes de previsión funerarios pueden ser transferibles para familiares y amigos en el momento que lo requieran, lo que puede ser otra buena razón para contratarlo.

  • Conclusión

En nuestro país, la previsión funeraria tiene una cobertura menor a 4%, cifra significativamente inferior en comparación con países europeos con otro tipo de instrumentos y cultura de la previsión.

En España, por ejemplo, la penetración es de 70% aproximadamente, mientras en países Latinoamericanos como Colombia, el 33% de su población se encuentra amparada para este tipo de eventualidad.

Comprar paquetes funerarios con antelación brinda un importante beneficio porque impide que los familiares realicen un desembolso fuerte e inesperado en momentos de por sí difíciles.

En Funeza, contamos con un Plan de Previsión que te permite hacer todos los arreglos funerarios anticipadamente, evitando con esto que ninguno de sus seres queridos tenga que tomar decisiones bajo condiciones emocionales desfavorables, en ese momento.

Adicional a la tranquilidad y carga emocional de la que liberará a su familia, económicamente hacer los arreglos funerarios de manera anticipada trae múltiples beneficios.

¡No esperes más!, Contáctanos y pregunta por nuestros servicios.

Publicado el Deja un comentario

5 consejos para ahorrar hasta un 40% a la hora de requerir Servicios Funerarios.

Al momento de la defunción de un familiar se puede tomar decisiones erróneas al elegir dónde adquirir  o contratar los servicios funerarios. Estos tips te pueden ahorrar mucho dinero.

 

1.-Solicite varios presupuestos en distintas casas funerarias.

No contrate un paquete o servicio funeraria sin antes haber comparado precios. El simple hecho de que esté cerca de su casa o porque ha sido utilizada por otros familiares no significa ser la mejor opción, infórmese sobre todas las posibilidades que le ofrece el vendedor en al menos tres funerarias distintas comparando el valor de los servicios y calidad de los mismos.

Visitar personalmente la funeraria le ayudará a tener una mejor impresión de las instalaciones y el servicio. No dude en solicitar a un amigo o familiar lo acompañe para ayudarlo a tomar la decisión. Recuerda que tu comodidad y la de los tuyos es importante así que revisa muy bien las instalaciones y la calidad de los productos. No tengas miedo en preguntar ante cualquier duda.

 

2.-  Evite funerarias no registradas

Por querer ahorrar se arriesga a contratar servicios funerarios con funerarias que no están registradas o no cuentan con los permisos sanitarios correspondientes ni las licencias para realizar el servicio, lo que podría traer consecuencias mayores y hacer pasar a tu familia un mal rato o desfalco con dinero extra a lo acordado. Puedes verificar en el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios (COMESEF). Buscar empresas serias y profesionales que cuenten con las licencias y las instalaciones adecuadas que tengan la experiencia y el profesionalismo te evitará problemas en el momento de necesitar el apoyo.

 

3.- Busca paquetes y solicita todo por escrito

Las funerarias manejan paquetes en los que cubren desde el traslado, embalsamado, velorio y hasta nicho o fosa del panteón.  Compara costos y calidad de los productos, las instalaciones. Pide te desglosen a detalle lo que incluye cada paquete y los costos, así sabrás cuál paquete se acomoda a tus necesidades y presupuesto.

Esto te ayudará a tomar la mejor decisión. Incluso si no te gustan los paquetes pedir por separado sólo los servicios que necesites, aunque en ocasiones esto no es muy recomendable ya que terminas pagando un precio mayor.

No olvides que ante cualquier cotización o acuerdo solicitar todo por escrito. Asegurate que en el contrato se especifique lo que se te ofrece y el precio que se va a pagar por el servicio, y que la cantidad concuerde con lo acordado al momento de cerrar el trato.

Hay funerarias que no manejan los precios completos o van cargando a la cuenta los accesorios mientras vas necesitando de estos servicios. Así lo que en un principio parecía la opción más barata, termina saliendo en ocasiones más caro y te puede dejar una la mala experiencia o con el problema encima.

 

4.- La Previsión es el mejor método para no desfalcarte.

Las empresas de servicios funerarios tienen planes en los se pueden ir realizar abonos según tus posibilidades, conocidos como paquetes de prevención. En caso de deceso y de no haber cubierto el monto total del servicio, únicamente se tendría que pagar el importe pendiente para hacer uso del mismo. Los planes son transferibles y no tienen caducidad, lo cual brinda flexibilidad por lo que contratalos con una empresa seria y estable  es lo más recomendable en este tipo de casos.

La ventaja de la previsión funeraria es que el precio queda congelado al momento de adquirir el plan. Tomando en cuenta el incremento de precios de los servicios funerarios de necesidad inmediata año con año, se habrá ahorrado hasta un 40% de haber contratado de manera urgente el servicio. Pagas sólo lo acordado en tu contrato.

 

5.-Ayuda para Gastos de Funeral (IMSS)

Los pensionados y trabajadores asegurados ante el IMSS tienen derecho a una ayuda para gastos funerarios que pueden reclamar sus deudos, la cual equivale a 60 días de salario mínimo general vigente en la fecha del fallecimiento.

Si el salario mínimo es de 80 pesos serian 4800 pesos la ayuda que el IMSS te estaría proveyendo por ayuda para gastos funerarios

¿Qué te parecieron los consejos? que estos tips te ayuden para ahorrar en gastos funerarios y a tomar la mejor de las decisiones. Déjanos tus comentario. Si te gusto síguenos, tenemos contenido nuevo cada semana.