
¿Qué papel juegan las Funerarias en el mundo? ¿Cuál es el valor que dan a la humanidad?
Las funerarias como las conocemos hoy en día han sido la evolución y profesionalización de costumbres y rituales funerarios que han acompañado al hombre desde el inicio de sus tiempos, forman y guardan la historia, la cultura y los avances científicos de la sociedades modernas estando estrechamente relacionadas como la vida y la muerte.
Una de las referencias más antiguas que se tiene de la prestación de servicios de velación formales fuera de casa, es la aún existente Funeraria Bucktout ubicada en Williamsburg, Virginia, Estados Unidos. Fundada por Benjamin Bucktout, ebanista y carpintero inglés que llegó a América en el siglo XVIII, que incursionó en el rubro funerario construyendo ataúdes.
En un inicio lo típico era realizar las ceremonias fúnebres en el domicilio del fallecido y era responsabilidad de la familia ser anfitriones, realizar la presentación del cuerpo y los trámites legales necesarios. La transición a realizar estos rituales en lugares neutrales donde la familia pudiera recibir a sus invitados y dejar la responsabilidad a terceros, fue impulsada cuando en el siglo XIX se popularizan las técnicas de conservación de los cuerpos, el embalsamado.
El embalsamamiento aunque no era una técnica nueva para ese entonces, logró revolucionar la experiencia de velar los restos mortales de un ser querido, evitando sufrir de algunas desavenencias como aromas molestos y propagación de infecciones. A largo de los años las sustancias y químicos utilizados han cambiado para traer consigo mejoras a este ejercicio.
Se dice que con la muerte y conservación, mediante el embalsamamiento, del cuerpo del Presidente Abraham Lincoln, aumento en gran medida la apertura de las familias hacia la utilización de servicios funerarios modernos y con ello el número de funerarias.
No sólo las costumbres funerarias se han modificado. La oferta en servicios funerarios y opciones en productos de panteón, también han cambiado y se han diversificado como es el caso de una mayor demanda de los servicios de cremación; así como los avances científicos en materia de nuevas sustancias que permitan una mejor conservación de los cuerpos, mejorando también la normatividad que regula la actividad de funerarias y panteones, con la finalidad de tener más control y calidad en los servicios que se presentan a la ciudadanía.
Entender el papel y la importancia que tienen las funerarias es fundamental para la sociedad, ya que todos tenemos la posibilidad latente de vernos envueltos en una situación en la que necesitemos de asesoría o servicios de una agencia funeraria, en estos casos su experiencia y profesionalismo serán las herramientas que le permitan a nuestra agencia apoyarlos y solucionar de forma integral una problemática desconocida y emocionalmente dura.
Por último y no menos importante, estas instituciones son también responsables de generar un acercamiento y concienciación en los temas de previsión. Formar campañas y planes de servicio a futuro que permitan a las personas resolver anticipadamente este hecho inevitable, en un momento de reflexión y no en un momento sorpresivo y abrumador.
Consulta más información sobre previsión en http://www.funeza.com/prevision.html