Publicado el Deja un comentario

Diabetes, causa #2 de muerte en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Publica (INSP), Desde el año 2000, la diabetes mellitus en México es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83 000 decesos en el país.

La diabetes es un padecimiento en el cual el azúcar (o glucosa) en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

 

¿Cómo afecta la diabetes a la salud?

La diabetes mellitus aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (como embolia). Además, a largo plazo puede ocasionar:

Amputaciones (por las lesiones que ocasiona en los pies)

Ceguera (debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos)

Impotencia sexual (por el daño al sistema nervioso)

Insuficiencia renal (por el daño al tejido de los riñones)

Sin embargo, teniendo controlada la diabetes se pueden evitar o disminuir muchas de estas complicaciones.

 

Complicaciones de la diabetes

A pesar de que la diabetes puede ser diagnosticada fácilmente y de que existen cada vez más tratamientos disponibles para ayudar a las personas con diabetes a mantener bajo control sus niveles de glucosa, las consecuencias del mal control y la mortalidad por diabetes continúan en aumento.

En México la diabetes es la primera causa de ceguera adquirida en edad productiva; también es la primera causa de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores y de insuficiencia renal crónica.

Aunque ésta es una de las pocas enfermedades que afectan más al sexo femenino, en promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana que las mujeres (67 versus 70 años respectivamente), y sólo 20% de los hombres que han desarrollado este padecimiento viven más de 75 años, contra 26% en el caso las mujeres.

 

Complicaciones agudas

Las complicaciones serias, que representan una amenaza para la vida, pueden surgir rápidamente. Afortunadamente, tales complicaciones pueden desaparecer igual de rápido si usted, y la gente más cercana a usted, sabe qué hacer y cómo hacerlo.

Las complicaciones agudas surgen de azúcares altas en sangre sin control (hiperglucemia) y azúcares bajas en sangre (hipoglucemia) causadas por una falta de coincidencia entre la insulina disponible y la necesaria. En resumen, o tomó demasiado medicamento para la diabetes, o demasiado poco.

Algunas complicaciones agudas requieren atención médica inmediata. Estas emergencias incluyen:

  • Hipoglucemia
  • Estados hiperosmolares hiperglucémicos (HHS)
  • Cetoacidosis diabética (DKA)
  • Complicaciones crónicas

Las complicaciones crónicas tienden a surgir con el transcurso de años o décadas. Con frecuencia, existe daño antes de que haya síntomas, así que se recomiendan análisis preventivos de rutina para detectar y tratar los problemas antes de que ocurran o empeoren. Los problemas incluyen:

  • Pérdida de visión o ceguera
  • Daño o insuficiencia renal
  • Dolor y daño a los nervios
  • Enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos
  • Alta presión sanguínea
  • Problemas dentales
  • Problemas en las manos
  • Problemas en el pie
  • Factores de la diabetes

La diabetes mellitus incluye a un grupo de enfermedades metabólicas, sistémicas, que se caracterizan por hiperglucemia, disminución de la utilización y sobre producción endógena de glucosa provocada por defectos en la secreción de insulina en su acción o ambos.

Es importante señalar que el diagnóstico de diabetes se construye con niveles de glucemia establecidos arbitrariamente con base en un mayor riesgo de desarrollar complicaciones crónicas, específicamente complicaciones retinianas. Detrás de estos niveles, existen desde muchos años antes, alteraciones que incluyen una predisposición genética a limitaciones en la capacidad de secreción de insulina y resistencia a la hormona, que se hacen evidentes por cambios en el ambiente, que incluyen una alimentación inadecuada, sobre todo por un exceso de calorías, de grasas saturadas y carbohidratos. Antes de cumplir los criterios diagnósticos de diabetes, los individuos afectados pasan por etapas evolutivas de duración variable, determinando defectos identificables que contribuyen al desarrollo de la enfermedad, como sobrepeso u obesidad, disminución de sensibilidad a la insulina y cambios en la cantidad, pulsatilidad y temporalidad (retraso en la respuesta a estímulos) de la secreción de la insulina.

La compensación a la resistencia a la insulina con un aumento de secreción de la hormona tiene un límite, a partir del que esta capacidad se deteriora, claudicando finalmente y dando origen a una hiperglucemia progresiva.

 

¿Cómo prevenir la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad que se origina debido a la combinación de diversos factores, entre los que se encuentran la edad, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, los antecedentes familiares y algunos factores genéticos.

Entre las estrategias que se pueden seguir individualmente para prevenir la aparición de diabetes se encuentran:

  • Mantener un peso saludable (para saber el peso ideal, consultar al médico o nutriólogo)
  • Tener una alimentación alta en fibra
  • Realizar actividad física con regularidad
  • Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar sentado
  • Moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos
  • Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans
  • No fumar
  • Moderar el consumo de alcohol
  • Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en sangre.
  • Evitar las bebidas azucaradas y refrescos

Los factores relacionados con el estilo de vida pueden modificarse con el objetivo de mejorar la salud de las personas y disminuir las posibilidades de desarrollar diabetes. Estas intervenciones pueden disminuir hasta en 31% la presentación de casos de diabetes mellitus 2.

 

Conclusiones

La gravedad de la epidemia de diabetes, así como el hecho de que se trata de una enfermedad prevenible, llama a fortalecer las estrategias para hacerle frente. El impacto que tiene sobre la calidad de vida de las personas que la padecen la convierte en un área prioritaria para el sector salud.

La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples. En su etapa inicial no produce síntomas. Cuando se detecta tardíamente y no se trata adecuadamente ocasiona complicaciones de salud graves como infarto del corazón, ceguera, falla renal, amputación de las extremidades inferiores y muerte prematura. Se ha estimado que la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce entre 5 y 10 años. En México, la edad promedio de las personas que perdieron la vida por diabetes en 2010 fue de 66.7 años, lo que sugiere una reducción de 10 años.

La pérdida de un familiar cercano es uno de los acontecimientos más desoladores para familiares y amigos, pues representa una pérdida completa e irreversible. Y es precisamente en ese momento doloroso cuando la toma de decisiones no es del todo asertiva, y no es el mejor momento para ponerse práctico y hacer cuentas. Es por eso por lo que antes de tener la necesidad de contratar un servicio funerario, es conveniente que te informes y conozcas cómo funciona este mercado con el fin de evitar que, llegado el momento, la afectación sea sólo moral y no económica.

En Funeza, contamos con Planes Integrales de Previsión que te permite hacer todos los arreglos funerarios anticipadamente, evitando con esto que ninguno de sus seres queridos tenga que tomar decisiones bajo condiciones emocionales desfavorables, en ese momento.

Adicional a la tranquilidad y carga emocional de la que liberará a su familia, económicamente hacer los arreglos funerarios de manera anticipada trae múltiples beneficios.

 

¡No esperes más!, Contáctanos y pregunta por nuestros servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *